QUE VER Y HACER EN JAPÓN EN 15 DÍAS

Japón es uno de los destinos más populares entre los viajeros y no es de extrañar. Su enorme variedad de lugares que ver en Japón, repleto de tradiciones milenarias, pueblos medievales de samuráis, aguas termales, geishas, su deliciosa gastronomía con su inigualable sushi y otros manjares de la gastronomía nipona.

Si te planteas que ver en Japón 15 días, para sacar el máximo partido a tus próximas vacaciones en Japón, nosotros te ayudaremos en este post a ver nuestras Japón recomendaciones viaje, para que exprimas al máximo cada día que pases en este país tan especial. Aquí encontrarás un país repleto de contrastes con infinidad de rincones que merecen ser explorados por todos y cada uno de los viajeros apasionados que recorren este destino.

Así que, sigue leyendo en nuestro post para conocer los lugares que debes visitar si vas a Japón. Eso sí, recuerda que te mostraremos los lugares imprescindibles que ver en Japón,  pero en este país, todo merece la pena. Seguro que te irás de allí diciendo «tenemos que volver», porque créenos, estarás deseando hacerlo. No te hacemos más esperar para saber que hacer en tu viaje a Japón 15 días. Nosotros te aconsejamos dividir el viaje en varias etapas para poder conocer los mejores lugares en Japón y no perderte las principales ciudades que visitar en Japón. Para ello, visitaremos Tokio, Kioto, Hiroshima, Alpe Japonses y Kanazawa. Además visitaremos los alrededores de cada uno de estos destinos, donde se encuentran verdaderas joyas

viaje organizado japon Templo Kinkakuji

1. Primera Etapa. Tokio y Alrededores (5 días)

Para conseguir exprimir al máximo tu visita a Tokio te recomendamos recorrerlo durante 5 días, aunque si puedes dedicarle más días, adelante! En Tokio, siempre te quedarás con la sensación de querer más y más. Como sabes, es la capital de Japón y una de las ciudades de Japón más importantes y visitadas por millones de viajeros anualmente.

Te aconsejamos visitar tanto los monumentos más famosos de la ruta 15 días Japón como sus barrios. Una parada obligatoria para conocer la verdadera esencia del país del sol naciente.

  • Los barrios de Shibuya y Shinjuku. El barrio de Shibuya es uno de los barrios más «fashion» del momento, donde predominan sus grandes centros comerciales y su multitud de tiendas de moda. Aquí probablemente te sonará el famoso paso de peatones en diagonal que siempre sale en las guías turísticas de la televisión. Sus principales atractivos además de sus zonas de ocio son: el cruce de Shibuya, la estatua de Hachiko y pasear por Center Gai donde se encuentra la mayor concentración de bares y restaurantes de la zona. Junto a este barrio, también nos encontramos Shinjuku, el barrio más cosmopolita y vivo de Tokio, reconocido por sus luces de neón y por su ambiente 24/7, uno de los «must» en Japón cosas que ver.

  • Akihabara el barrio «friki» por excelencia. Este barrio es sinónimo de electrónica y tecnología y cuna del manga. Aquí podréis observar a los otakus que invaden las aceras con sus disfraces.

  • Asakusa, reconocido como uno de los barrios con más historia de Tokio. Aquí podrás una de las mayores atracciones turísticas de Tokio, el Templo Sensoji, el templo más importante y antiguo de la ciudad donde su puerta de 4 metros de altura es la pieza principal y más llamativa. Reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial constituye el templo budista de Tokio con mayor antigüedad.

  • Barrio de Ginza, comparado habitualmente con la Quinta Avenida de Nueva York, es la zona más elitista y cara de la ciudad. Aquí se encuentran el edificio de Sony, Apple Store, Teatro Kabuki-Za y Ginza Wako, con su enorme reloj construido en 1932.

  • Palacio Imperial y sus jardines. Situado en los terrenos del castillo de Edo, forma parte de un entorno natural precioso y un enclave imprescindible de ver en tu viaje a Japón 15 días. 

  • La Isla artificial en Odaiba, donde se puede observar hoy en dia el Puente RainbowBridge, la estatua de la libertad, Gundam y Divercity, la sede de la televisión Fuj, entre otros.  

Una vez te has empapado de la cultura japonesa en los barrios de Tokio no te olvides de visitar sus lugares más emblemáticos. Por supuesto no puedes pasarte por alto la Torre de Tokio, la torre de acero más grande del mundo y que en realidad es una torre de comunicaciones y observación. También puedes visitar Yasukuni Shrine, un santuario sintoísta dedicado a los soldaos que murieron cuando lucharon en nombre del Emperador de Japón. Y si quieres visitar los alrededores de Tokio en tu lista que ver en Japón, nosotros te recomendamos la ciudad de Kamakura y Nikko. Kamakura, es una ciudad costera  conocida por sus templos y santuarios, entre ellos destacamos en Gran Buda de Kamakura, el Templo Hase-Dera, el Santuario Tsuruoka Hachimangu, los cinco grandes Templos Zen y el templo Hokokuiji entre otros. En Nikko una aldea de montaña famosa por el sorprendente santuario Toshogu y la belleza increíble de su naturaleza.

2. Segunda Etapa. Kioto, Osaka y Nara y Alrededores (4 días)

La ciudad de Kioto atrae a millones de visitantes cada año, deseosos por descubrir su cultura tradicional japonesa, sus templos y santuarios. Una bella ciudad en Japón que ver en 15 días, que combina la tradición con la era moderna.

Que ver en Kioto:

  • Fushimi Inari-Taisha, un templo dedicado a la diosa del arroz y famoso por su miles de toris rojos o naranjas que trazan el camino y que han sido donados por particulares y empresas para que el Dios Inari les ayude.

  • Kinkaku-ji, conocido también como el Pabellón Dorado. Un templo declarado Patrimonio de la Humanidad, recubierto de hojas de oro puro o pan de oro.

  • El distrito de Gion es otro imprescindible en tu viaje por Kioto. Se trata de un barrio famoso por sus Geishas y por sus calles estrechas y casas más tradicionales de madera al más puro estilo japonés.

  • El templo de agua pura o Kiyomizu-Dera es otro de los templos más atractivos que ver en tu visita a Tokio. Un templo construido en una colina al este de Kioto y famoso por sus magnificas vistas a la ciudad, las pagodas, y la naturaleza.

  • El Bosque de Bambú de Arashiyama lo reconocerás por ser uno de los lugares más fotografiables de las redes sociales. Aquí pasearás entre más de 50 variedades de bambú perfectamente alineadas.

  • Ginkaki-ji o Pabellón de Plata, un templo budista que buscaba imitar al Pabellón dorado.

  • El Camino de la Filosofía, uno de los mejores paseos por Kioto, sobre todo si vas en primavera pues es el momento en el que los cerezos están en flor.

  • Ryoan-ji, un templo Zen que destaca por su gran jardín seco y que utilizan los monjes para su meditación.

  • Recorre las calles de Sannenzaka y Ninenzaka. La esencia más tradicional de Japón la encontrarás aquí. Estas dos calles puedes visitarlas una vez realizada la visita al templo Kiyomizu-Dera, ya que están situados uno al lado del otro.

  • Heian-Jing y Sanjusangendo. En heian-Jing conocerás su famoso gran Torii a la entrada del templo y sus magníficos jardines y en Sanjusagendo encontrarás 1001 estatuas de Kannon y la diosa buda de la misericordia.

  • El Barrio de Pontocho otro de los cinco principales distritos donde las Geishas se encuentran. Emblemático por la arquitectura tradicional de las casa de Geishas, casas de té, tiendas tradicionales y restaurantes de alta cocina.

  • El Palacio Imperial de Kioto, residencia de la familia imperial japonesa hasta 1868. Podemos ver restos del pasado imperial de la ciudad, además del palacio imperial propiamente dicho.

En Nara, encontrarás una de las ciudades más bonitas y principales ciudades que visitar en Japón. Aquí podrás visitar:

  • El Templo Toda-ji y el Buda más grande de todo Japón. Este templo es considerado Patrimonio de la Humanidad y se trata del edificio de madera más grande en el mundo. En su interior se halla la estatua del Gran Buda, como forma de protección ante desastres y epidemias que asolaban el templo durante la era Tenpyō.

  • El Palacio Heijō, aquí podrás conocer los restos de este palacio de la era imperial de Japón.

  • Templo Kofuku-Ji, un antiguo templo donde se encuentra la mejor colección de estatuas budistas de todo Japón

  • Santuario Kasuga-taisha, conocido por sus numerosas linternas de piedra y bronce. Forma parte del conjunto de templos considerados Patrimonio de la Humanidad.

  • El bosque de Kasugayama, considerado Patrimonio de la Humanidad y hogar de monadas de ciervos sika, mensajeros de los dioses para el sintoísmo.

Y por último, en esta etapa, no puede dejar de visitar Osaka. Destaca por su gran mezcla de cultura, cuyas tradiciones permanecen a día de hoy. En esta ciudad encontrarás lugares tan imprescindibles como:

  • Dotonbori, es el barrio más famoso de Osaka, donde destacan sus neones y el canal que la cruza.

  • Castillo de Osaka. Su interior, además de tener un ascensor para subir los 8 pisos de altura cuenta con un pequeño museo.

  • Shinsekai, también conocido como el barrio retro-futurista, donde podrás visitar la torre Tsutenkaku.

  • Nipponbashi, tiene un cierto parecido al barrio nombrado anteriormente en Tokio, Akihabara. Es el barrio electrónico y de mangas.

  • Umeda Sky Building, es un rascacielos de 173 metros de altura.

  • Mercado Kuromon Ichiba, un mercado cubierto donde podrás ver patas de cangrejo gigantes, pulpos, fruta, carne de Kobe, verdura y comer sus deliciosos manjares como el sushi o el sashimi en alguno de sus puestos.

  • Templos Shitennoji y Isshinji Tennoji. Shitennō-ji es un templo budista y un remanso de paz con más de 1400 años de historia y el templo budista Isshinji Tennoji impresiona por las dos grandes estatuas situadas en la entrada y es conocido por las estatuas de Buda hechas por las cenizas de budistas fallecidos.

  • Shinsaibashi es la principal zona comercial y otro de los lugares que visitar en Osaka.

  • America Mura es una zona comercial de temática con tiendas de estilo americano y de segunda mano.

  • Santuario Sumiyoshi Taisha recinto con más de 1800 años de historia tiene varios lugares interesantes, empezando por la entrada con un gran torii de piedra que da paso a un camino lleno de lámparas que te llevará hasta los 4 salones principales aunque el lugar más bonito del santuario es el precioso puente Sorihashi que cruza un estanque.

3. Tercera Etapa. Hiroshima y Alrededores (3 días)

Aunque sea la visita más triste de todas, no puedes dejar de visitarla. El museo y el Memorial de la Paz dedicados a las victimas de la bomba atómica. Así como la Cúpula de Genbaku, uno de los pocos edificios que quedaron en pie tras el lanzamiento de la bomba. A pocos kilómetros de aquí podréis visitar Miyajima, famosa por su gran torii en medio del mar, además del Castillo de Himeji, uno de los castillos más espectaculares de todo Japón.

viaje organizado hiroshima

4. Cuarta Etapa. Alpes Japoneses y Kanazawa (3 días)

Por último, pero no menos importante necesitas visitar los famosos Alpes Japoneses. Una cadena montañosa que divide la isla principal de Japón en dos. Los Alpes Japoneses están formados por las montañas Hida, las montañas Kiso y las montañas Akaishi y cuentan con dos picos que superan los 3.000 metros de altura.

También, no dejes escapar la oportunidad de visitar Kanazawa. Una de las visitas más interesante de la costa del mar de Japón.

viaje organizado japon monte fuji

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres ver más post?

arco triunfo paris viaje
Francia

QUÉ VER EN EL BARRIO LATINO DE PARÍS

Este barrio es uno de los más antiguos y vibrantes de la ciudad, y está lleno de historia, cultura y diversión. Si estás buscando un destino emocionante y lleno de vida para tus próximas vacaciones, ¡no busques más!

Read More »
que ver bolivia
Bolivia

QUE VER EN BOLIVIA

Ya bien sea por su naturaleza o por su pasado colonial, Bolivia es la esencia pura de Sudamérica. Un lugar donde tu gran parte del viaje transcurrirá entre paisajes, lagunas, bosques o cascadas, pero también entre bonitas ciudades coloniales, mercados y una deliciosa gastronomía.

Read More »