El País Vasco es una de las regiones más bonitas de España, sus paisajes privilegiados llenos de parajes naturales, playas, acantilados, pueblos y ciudades te van a cautivar. Hoy vamos a hablar de hacer una visita al País Vasco, 5 días no son muchos, pero tendrás tiempo suficiente de ver lo más imprescindible y bonito de Euskadi.
Lo ideal es hacer esta ruta en coche o autocaravana, ya que los lugares que vamos a comentar no están muy lejos unos de otros y así te dará tiempo a visitarlo todo y disfrutar de cada parada. Será un viaje inolvidable, tanto por su belleza paisajística como por su gastronomía, costumbres y gentes.

Para aprovechar al máximo estos 5 días en el País Vasco vamos a seguir esta ruta:
- Día 1: Bilbao-Sopelana-Plentzia
- Día 2: Gorliz-Bakio-San Juan de Gaztelugatxke
- Día 3: Bermeo-Guernica-Lekeitio
- Día 4: Zumaia-Getaria-Zarauz
- Día 5: San Sebastián
Cinco días es lo mínimo que te recomendamos para hacer este viaje, pero si tienes tiempo, puedes hacer el recorrido cogiendo más días, lo que te permitirá estar más horas en cada destino y verlo con mayor tranquilidad.
Empezamos nuestra ruta por el País Vasco, que ver:
Día 1: Bilbao-Sopelana-Plentzia
Bilbao, la capital de la provincia de Vizcaya es una ciudad con un encanto especial. Recorre y disfruta del casco antiguo, las Siete Calles y los altos edificios coloridos. El casco antiguo fue el lugar que dio origen a la ciudad artística que es hoy en día. Visita la Catedral de Santiago de Bilbao y la Plaza Nueva de Bilbao, pasando por el Teatro Arriaga para observar su fachada única, de estilo neobarroco-ecléctico.
Te recomendamos pasear por la ría de Bilbao, donde podrás admirar el Puente de Bizkaia, y llegar hasta llegar al famoso Museo del Guggenheim, gran icono de la ciudad. Si tuvieras más tiempo en este viaje te recomendamos entrar ya que merece la pena visitarlo, pero como no es el caso, disfruta de sus monumentos del exterior: la gigante araña Mamá y el gran perro formado por flores: Puppy.
A continuación, siéntate en una terraza de la calle Pozas y deleitate con sus deliciosos pintxos, de los que solo Bilbao tiene el secreto. Y para terminar, si eres aficionado al futbol te recomendamos seguir el recorrido hasta la otra punta de la ciudad y si puedes ver un partido de en el nuevo estadio de fútbol San Mamés, si no hay partido, ver este estadio por fuera también merece la pena. Esta es una parada que puedes evitar si el futbol no te llama la atención.

Continuamos hacia Sopelana, una parada ideal si te apetece disfrutar de la playa, buena música y precioso atardecer. Sus playas rodeadas de acantilados las hacen realmente especiales. ¿Eres amante del surf? en Sopelana podrás surfear y disfrutar de las olas que se forman en esta zona. Si prefieres relajarte, te encantara pasear por allí.
Y si continuamos viendo pueblos con encanto País Vasco, iremos a Plentzia. Perfecta para tomar algo y tranquila para descansar después de una mañana ajetreada en Bilbao.

Día 2: Gorliz-Bakio-San Juan de Gaztelugatxke
El segundo día saldremos desde Plentzia hacia su ciudad vecina Gorliz, donde te recomendamos visitar la Iglesia de la Purísima Concepción y la ermita de Santa Maria. Y después visita el Cabo Villano, donde hay cañones construidos por los prisioneros republicanos tras la Guerra Civil por si ocurría un desembarco de los aliados tras la Segunda Guerra Mundial.
Después iremos a visitar Bakio, un pueblecito que siempre aparece al buscar «País Vasco Pueblos» ya que tiene una localización con un encanto especial, puedes llegar hasta el bajando el monte Jata, ya que está rodeado de montañas.
Y por fin nos dirigiremos al tan esperado San Juan de Gaztelugatxe. ¡Exacto! Aquí tenemos un escenario de la famosa serie Juego de Tronos «Rocadragón», y es normal, este lugar es MA-RA-VI-LLO-SO.
San Juan de Gaztelugatxe es un lugar que ya tenia su fama, pero a raíz de aparecer en la serie sus búsquedas «País Vasco Juego de Tronos» y sus visitas no han dejado de aumentar.
Es un islote entre Bakio y Bermeo que está unido al continente por un puente de dos arcos y un largo camino de 241 escalones que ascienden hasta la cima del islote, la tradición dice que debes subir y tocar la campana 3 veces para ahuyentar a los malos espíritus. Allí también podrás visitar la ermita.
Te recomendamos que te pongas ropa cómoda, lleves algo de agua y comida y salgas hacia Rocadragón bien temprano, es un lugar muy turístico y si quieres disfrutar al máximo de la experiencia es mejor que lo hagas temprano, que es cuando menos gente encontrarás. ¡Las vistas de este lugar te van a encantar!

Día 3: Bermeo-Lekeitio
Después de San Juan de Gaztelugatxe puedes ir hacia la zona del puerto de Bermeo, uno de los pueblos más bonitos de esta ruta, el cual es pesquero por lo que es súper recomendado parar a tomar unos pintxos y una cervecita en el puerto. Aquí podrás visitar el Museo del Pescador, la Atalaya, el Casco Antiguo y la Puerta de San Juan.
Continuamos nuestro viaje hacia Lekeitio ¡parada obligatoria! la Basílica de la Asunción es de las más bonitas que te vas a encontrar y también la ría, las playas y la Isla de San Nicolás, a la cual puedes acceder andando cuando baja la marea.
También puedes dar un paseo sobre sus impresionantes acantilados hasta llegar al faro de Santa Catalina.
Este día podrás organizar alguna otra visita a los pueblos con encanto del País Vasco que más te llamen la atención, cerca tienes Guernica y Mutriku que pueden gustarte mucho también,

Día 4: Zumaia-Getaria-Zarautz
En la provincia de Guipúzcoa se encuentra Zumaia, un pueblo pequeño y precioso donde tendrás que hacer visita obligatoria a la ermita de San Telmo, ubicada en lo alto de un acantilado y el famoso flysch de Zumaia, una impresionante formación arqueológica que lleva formada más de 20 millones de años.
¿Has oído hablar del ratón de Getaria? La silueta que tiene el Monte San Antón es muy similar a la de un ratón, y si lo observas desde lejos parece un ratón gigantesco, por eso lo llaman así. El monte sería el ratón en si y la cola del animal sería el pueblo.
Pero además este pueblo pesquero es famoso por su buen comer, los pescados a la parrilla y el txakolí (vino blanco de la zona) hacen una combinación perfecta. Además Getaria también es conocido por ser el pueblo natal de Juan Sebastián Elcano, primera persona en dar la vuelta al mundo.
Volviendo a una playa surfera visitaremos Zarautz, una playa grandísima conocida por las increíbles olas que forman sus aguas, además su arena fina y dorada te encantará. También podrás conocer su arquitectura del siglo XIX como el Palacio de Narros donde veraneaba la Reina Isabel II o la Iglesia de Santa María la Real.

Día 5: San Sebastián
El viaje llega a su fin, por eso el último día lo dejaremos para visitar la preciosa ciudad de San Sebastián, una de las más bonitas de toda España.
Comenzaremos el día visitando la impresionante playa de La Concha, donde sin duda querrás quedarte, caminaremos junto a la playa hasta llega a la base del Monte Igueldo donde podrás subir en funicular hasta la cima y ver las impresionantes vistas de toda la ciudad o si lo prefieres podrás subir caminando mientras exploras la naturaleza tanto al Monte Igueldo como al Urgull.
A continuación disfrutarás de su deliciosa gastronomía y sus pintxos, podrá hacerlo en restaurantes de prestigio dirigidos por grandes chefs, no dudes en probar los vinos locales.
Después de comer, podrás visitar la parte más antigua de la ciudad, observar su arquitectura de mediados del siglo XIX y disfrutar de sus calles adoquinadas y sus tiendas de lujo. Además desde hace años, se celebra el famoso Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el festival de Jazz de San Sebastián, dos festivales muy importantes a escala mundial.
Y si aun tienes ganas de más, acércate hasta el Peine de los Vientos, una original escultura de Chillida con la que podrás jugar como un chiquillo.

Y hasta aquí será el recorrido del viaje a País Vasco en 5 días, puedes modificar el recorrido si hay otras cosas de tu interés ya que hay muchas lugares que visitar en el País Vasco. Tanto ciudades y pueblos como playas, pero nosotros nos quedamos sin duda con los País Vasco pueblos.